Vector Mais aumenta la eficiencia con planificación y presupuestación automatizadas e integración con ERP

En el dinámico sector del diseño de interiores y la producción de mobiliario, el tiempo es un recurso esencial. Vector Mais — un estudio de diseño y construcción con sede en Lisboa — lo ha descubierto de primera mano. Conocida por proyectos de gran visibilidad y altos estándares de calidad, concluyó que modernizar los procesos internos era fundamental para mantener alta la eficiencia y la satisfacción del cliente.

© Vector Mais

De este modo, Vector Mais transformó su proceso de trabajo gracias a la integración de pCon.planner PRO y pCon.basket PRO, alcanzando mayor rapidez, precisión y mejores resultados.

Retrato de la empresa: estableciendo el estándar

Fundada en 1999, Vector Mais es una referencia en diseño y construcción, especializada en interiores llave en mano para oficinas, hoteles, retail y sanidad. Con sede en Lisboa, se distingue por la excelencia técnica y la innovación. Entre sus proyectos más destacados figuran:

  • Miranda Advogados – oficinas elegantes en Alcântara, que combinan materiales naturales, arte y vistas inspiradoras sobre el río Tajo.

  • NAOS – espacio de trabajo sostenible con formas orgánicas y materiales ecológicos, como el corcho y el burel.

Vector Mais cumple estrictas normas de operación: posee la certificación ISO 9001:2015, que demuestra su compromiso con la mejora continua, la satisfacción del cliente y el rendimiento global.

Con más de dos décadas de liderazgo, Vector Mais se ha consolidado como socio de confianza —desde el concepto inicial hasta la construcción y el mobiliario— entregando espacios funcionales y distintivos.

Los desafíos de un proceso obsoleto

El proceso de trabajo anterior de Vector Mais dependía de herramientas desconectadas y de un alto esfuerzo manual. Utilizaban AutoCAD para la planificación, Excel para la presupuestación y cada proyecto/pedido requería la introducción manual en el ERP. Este modelo presentaba varios problemas:

  • Doble introducción de datos: los proyectistas realizaban los planos en AutoCAD, después creaban manualmente listados en Excel y, finalmente, volvían a introducir los artículos en Primavera. Muchas horas perdidas y elevado riesgo de errores.

  • Presupuestación lenta y retrasos en la entrada de pedidos: preparar un presupuesto exigía horas de edición manual. Tras la aprobación, los artículos debían volver a registrarse en el ERP.

  • Proceso propenso a errores: copiar códigos y precios repetidamente en distintas plataformas generaba frecuentes inconsistencias. Se podían producir errores tipográficos o precios desactualizados que afectaban a los pedidos.

  • Impacto en el equipo y en el cliente: los proyectistas dedicaban demasiado tiempo a tareas administrativas en detrimento de la creatividad. Los clientes esperaban días para recibir revisiones o confirmaciones.

«Antes de empezar a usar pCon, preparar un presupuesto era un desafío», afirma Inês Seabra, interior designer en Vector Mais. «Pasaba horas introduciendo códigos en el ERP Primavera y verificando todo una y otra vez. Era tiempo que me alejaba de la parte creativa del trabajo.»

Resultó evidente que este modelo era insostenible: era necesario conectar planificación, presupuestación y pedidos en un flujo automatizado y eficiente.

La adopción de un flujo de trabajo moderno con pCon

Vector Mais implementó un proceso digital integrado, uniendo diseño, presupuestación y ERP. Para ello, adoptó pCon.planner PRO para el diseño y pCon.basket PRO para los presupuestos, integrando este último con el ERP Primavera:

  • pCon.planner PRO en lugar de AutoCAD: aplicación profesional de planificación de espacios en 3D, especializada en diseño de interiores. En lugar de dibujar formas 2D genéricas, los proyectistas trabajan con modelos 3D reales de mobiliario —con códigos, opciones y precios— generando una lista de artículos estructurada directamente en el proyecto.

  • pCon.basket PRO en lugar de Excel: los proyectistas envían las listas de artículos directamente desde pCon.planner a pCon.basket PRO, donde pueden configurar más detalladamente los productos, aplicar descuentos, calcular márgenes y personalizar la presentación del presupuesto de manera rápida y profesional.

  • Integración con el ERP Primavera: con un clic, el presupuesto aprobado se envía al ERP, eliminando la introducción manual de datos y garantizando rapidez y precisión.

En resumen, Vector Mais pasó de un proceso manual y fragmentado a un flujo de trabajo digital unificado, en el que los equipos de diseño y comerciales trabajan con los mismos datos y la información fluye sin interrupciones entre etapas.

Comparación entre el proceso antiguo y el nuevo

Aunque los detalles varían, la diferencia esencial es clara: el proceso antiguo era lento, manual y propenso a errores, mientras que el nuevo flujo de trabajo integrado es rápido, automatizado y preciso. Los diseñadores ahorran horas de tareas repetitivas, los clientes reciben presupuestos profesionales con mayor rapidez y la exactitud de los pedidos ha mejorado de forma significativa.

Proceso anteriorProceso actual
PlanificaciónPlanos 2D en AutoCAD, sin datos de producto; consulta manual de catálogos.Interiores 3D en pCon.planner PRO con productos, opciones y precios integrados en el proyecto.
PresupuestaciónPresupuestos manuales en Excel, con datos copiados de proyectos y listas de precios.pCon.basket PRO genera presupuestos estructurados a partir del proyecto, sin reprocesamiento.
PedidosReintroducción manual de cada artículo en el ERP tras la aprobación.Envío del presupuesto confirmado al ERP con un clic.
TiempoDías hasta finalizar la propuesta y registrar el pedido.Horas, o menos, del proyecto al presupuesto y al pedido.
ExactitudAlto riesgo de errores, que requerían comprobaciones constantes.Elevada precisión: la automatización garantiza coherencia y corrección.
Experiencia del clienteImpresiones simples en Excel, sin imágenes personalizadas; revisiones lentas y riesgo de omisiones.Presupuestos visuales, organizados por zona/área, con imágenes personalizadas. Información rápida y fiable que refuerza la confianza y satisfacción.
© Vector Mais

Resultados: las ventajas de la integración en el diseño de interiores

Los beneficios de la integración en los procesos de diseño de interiores son claros:

  • Eficiencia y precisión: tareas que antes requerían días ahora se completan en horas; la automatización elimina prácticamente los errores.

  • Impacto financiero: menos tareas manuales implican menos costes y menos pérdidas derivadas de errores. Incluso con una estimación conservadora —ahorrar 5 horas por revisión de proyecto a 50€/hora equivale a 250€, sin contar reprocesamientos ni fallos evitados.

  • Experiencia del cliente: presupuestos más rápidos, claros y atractivos. Los equipos pueden presentar modelos 3D, renders, experiencias en realidad aumentada (RA) y actualizar valores en tiempo real — una ventaja competitiva.

  • Valoración del equipo: liberados de tareas repetitivas, diseñadores y comerciales se centran en la creatividad y la colaboración.

«Ahora nuestro proceso es continuo», afirma Ana Teixeira, interior y furniture designer en Vector Mais. «Envío un presupuesto al cliente y consigo tener el pedido en el ERP en el mismo día. Hemos eliminado prácticamente los errores y ganado numerosas horas —tiempo que ahora dedicamos a crear mejores soluciones para nuestros clientes.»

Conclusión: inspirando un camino hacia la modernización

La experiencia de Vector Mais demuestra el valor concreto de la automatización en el diseño de interiores. Con las herramientas pCon vinculadas al ERP, la empresa ha logrado mejoras en tiempo, precisión y competitividad.

Para proyectistas, arquitectos y fabricantes, el mensaje es claro: un proceso de diseño a ventas modernizado permite entregas más rápidas, menos errores y relaciones más sólidas con los clientes. Las herramientas digitales liberan a los equipos para centrarse en la creatividad y ofrecer mayor valor.

Este enfoque escalable abre oportunidades para empresas de todas las dimensiones, permitiendo optimizar operaciones, preparar el crecimiento y garantizar la competitividad en un sector en constante evolución.

Compartir es bueno

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *